Recorrido a la Copa Mundial 2026: Eliminatorias, cómo avanzan los continentes

El Mundial está cerca y tiene a la fanaticada en su punto más álgido de emoción.  Son varias las selecciones que han asegurado su cupo en una edición que paso de 32 a 48 equipos. La fase eliminatoria tiene la marca de los primeros ritmos de juego para la copa del mundo, mientras que la atención está puesta en el sorteo que definirá el futuro inmediato de cada región.  

Luis Canal, experto en análisis deportivo, se encargará de presentar, a continuación, toda la información de la actualidad clasificatoria.

Eliminatorias al Mundial 2026: formato general y sorteo

El formato de las eliminatorias para la copa del mundo, tras el cambio aprobado por la FIFA, comprende 48 equipos, distribuidos por plazas directas, repechaje intercontinental y cupos asignados a cada confederación. A diferencia de Qatar 2022, este será un torneo con más oportunidades de clasificación. 

En total, el sistema de eliminatorias para el mundial abarca a diez selecciones nacionales de CONMEBOL, cinco equipos de Oceanía, potencias del europeo, representantes del asiático, el bloque africano, el sector de Centroamérica y la contienda de CONCACAF.

La FIFA confirmó que el repechaje intercontinental otorgará los últimos boletos rumbo al Mundo de la FIFA 2026, por supuesto, esto aumentará la presión para los conjuntos que ocupan el séptimo lugar de la tabla.

Gianni Infantino, presidente de esta organización, señaló: “Este nuevo ciclo permitirá que más naciones del planeta tengan la oportunidad de disputar su sueño mundialista”.

Europe (UEFA)

La fase de grupos de la UEFA (primera ronda) se disputó en dos sub-formatos: grupos de cuatro y grupos de cinco, y la mayoría de las selecciones que han asegurado plazas lo han hecho de forma directa.

Hasta la fecha del 10 de noviembre de 2025, los equipos europeos que han asegurado su clasificación directa, así como los que avanzan a la fase de repesca 

Clasificados directamente (ganadores de grupo) 

  • Grupo A: Alemania
  • Grupo B: Suiza
  • Grupo C: Dinamarca
  • Grupo D: Francia
  • Grupo E: España
  • Grupo F: Portugal
  • Grupo G: Países Bajos
  • Grupo H: Austria
  • Grupo I: Noruega
  • Grupo J: Bélgica
  • Grupo K: Inglaterra
  • Grupo L: Croacia 

Avanzan a la fase de repesca (segundos de grupo) 

  • Grupo A: Eslovaquia
  • Grupo B: Kosovo
  • Grupo C: Escocia
  • Grupo E: Turquía
  • Grupo F: Hungría
  • Grupo G: Polonia
  • Grupo I: Italia
  • Grupo J: Macedonia del Norte
  • Grupo K: Albania
  • Grupo L: República Checa

Los 12 segundos de grupo disputarán la repesca, junto con los cuatro mejores ganadores configurarán la fase de playoffs que se resolverá en la segunda ronda con semifinales y finales previstas para marzo de 2026.

Sudamérica (CONMEBOL)

La CONMEBOL mantuvo el formato de liga única (todos contra todos, ida y vuelta) para clasificar al mundial 2026. La albiceleste ya tiene el pasaje confirmado. Entre la fecha 15 y la fecha 17, Brasil y Uruguay obtuvieron la clasificación directa. Venezuela estuvo a punto de optar a la repesca intercontinental, pero no pudo alcanzar la victoria de tres puntos en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el mundial. 

Después de los encuentros decisivos, sanciones a Colombia y controversias puntuales, así quedó la tabla de clasificación en el sudamericano: 

PosiciónPaísPuntos
1Argentina38
2Ecuador29
3Colombia28
4Uruguay28
5Brasil28
6Paraguay28
7Bolivia20
8Venezuela18
9Perú12
10Chile11

La fecha 18 dejó el 1-0 de Ecuador sobre Argentina. Durante una entrevista con el Angeles Times, Byron Castillo, lateral derecho de Ecuador, declaró:

“Estamos listos para golear y luchar por estar en el Mundial”

Además, la histórica victoria de Bolivia 1-0 Brasil que le dio la repesca a La Verde y cerró la actuación de Sudamérica al Mundial 2026.

Asia (AFC) y África (CAF)

Las eliminatorias de la confederación africana (CAF) ya han concluido la fase de grupos. Sin embargo, para la CAF quedan los play‑offs de segundos lugares para asegurar la clasificación que se disputarán del 13 al 16 de noviembre de 2025. Esta es la tabla de posiciones:

Grupo Primer lugar (Clasificado)Segundo lugar (a play-offs)
AEgiptoBurkina Faso
BSenegalRepública Democrática del Congo
CSudáfricaNigeria
DCabo VerdeCamerún
EMarruecosNíger
FCosta de MarfilGabón
GArgeliaUganda
HTúnezNamibia
IGhanaMadagascar

Asia (AFC)

Por su parte, al 10 de noviembre de 2025, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) ha finalizado la tercera ronda de sus eliminatorias para la clasificación al mundial y así está cada posición: 

  • Clasificados directos de la tercera ronda: Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia.
  • Clasificados directos desde la cuarta ronda: Catar (Grupo D) y Arabia Saudita (Grupo E).
  • Playoff asiático: Emiratos Árabes Unidos e Irak jugarán ida y vuelta los días 13 y 18 de noviembre de 2025.

 El ganador del playoff avanzará a enfrentar selecciones de otras confederaciones para lograr participar.

América del Norte y el Caribe (CONCACAF)

Las selecciones de América del Norte y el Caribe tienen un proceso de clasificación diferente. Los tres países anfitriones tienen boleto al mundial directamente: Canadá, México y Estados Unidos.

El resto de las selecciones, entrarán en la tercera ronda de las eliminatorias para el mundial 2026, que se desarrollará hasta el 18 de noviembre de este año. Así se conforma cada grupo: 

  • Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala, Surinam
  • Grupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, Bermudas
  • Grupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, Nicaragua

Los tres primeros y los tres segundos avanzarán a la próxima fase, donde se definirá qué selecciones obtienen la clasificación a la copa mundial tras enfrentarse en cuatro partidos.

Favoritos en este momento

Hasta ahora Argentina, en su decimonovena participación mundialista, es el favorito para ser campeón de la próxima copa del mundo. Pero, no es el único. Los analistas de apuestas deportivas de MightyTips ven a Ecuador como un posible tapado y siguen de cerca las cuotas para España, Portugal, Francia e Inglaterra que van en empate, posicionándose entre los posibles ganadores. 

¿Cuántos equipos han clasificado? 28 selecciones están seguras, pero cada continente avanza a su ritmo, entre las dobles fechas que restan y la expectativa de un sorteo que fijará los cruces finales.Autor del artículo Luis Canal