Barcelona y Ter Stegen resuelven crisis que amenazó al Barça

Una lesión, un informe médico sin firmar y una creciente tensión institucional: el conflicto entre Marc-André Ter Stegen y el FC Barcelona escaló rápidamente; de una simple discrepancia a una crisis que amenazó no sólo su rol dentro del equipo, sino también el registro de nuevos fichajes.

Aunque desde un principio mostró disposición para colaborar con la directiva y resolver el conflicto, siempre mantuvo que el tiempo estimado de recuperación (la raíz de la disputa) correspondía al “plazo mínimo necesario” comunicado por los especialistas más reconocidos.

A pocos días del arranque de La Liga, las distintas casas de apuestas ya colocan al Real Madrid y al Barcelona como los principales candidatos al título. Sin embargo, episodios como este, podrían inclinar la balanza y convertirse en un factor decisivo en la lucha por el campeonato.

La evolución como líder del arco culé

Marc-André Ter Stegen llegó al equipo en el verano de 2014, procedente del Borussia Mönchengladbach, su ciudad natal y cuna futbolística. Desde muy joven, ya era señalado como uno de los arqueros con mayor proyección en Europa.

En sus primeras campañas alternó protagonismo con Claudio Bravo, pero desde la temporada 2016 – 2017 se adueñó por completo del arco catalán, convirtiéndose en un referente del equipo.

Títulos con el Barcelona

El paso del arquero alemán con el Barcelona ha sido bastante exitoso. Durante su estancia suma 19 títulos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 

  • 6 Ligas
  • 6 Copas del Rey
  • 4 Supercopas de España
  • 1 Champions League
  • 1 Supercopa de Europa
  • 1 Mundial de Clubes.

Marc representa bien el prototipo del portero moderno. Alto, ágil y grandes reflejos, combina seguridad con una excelente lectura de juego que le permite anticipar a los rivales, es fuerte en el juego aéreo y en el uno contra uno. Además, su habilidad con el balón en los pies y su precisión en la salida es algo que pocos guardametas tienen dominado.

El origen del problema

Desde hace algunos meses, el arquero y el club han enfrentado una polémica derivada de la situación contractual. Por un lado, el club le ha comunicado que dejará de ser el arquero titular y que le buscarán salida del equipo. El portero por su parte, ha declarado su postura al respecto, haciéndole saber al equipo que no tendrá concesiones referentes a su sueldo pendiente de cobro lo que representaría un golpe fuerte a las finanzas del club. 

En este contexto, una reciente lesión del portero durante la pretemporada del equipo se convirtió en el nuevo capítulo de esta novela. El conflicto se originó tras la operación de espalda de Ter Stegen, cuando surgieron discrepancias sobre el tiempo de recuperación. El FC Barcelona estimó una baja mínima de cuatro meses, lo que le permitiría liberar parte del salario del guardameta para inscribir nuevos fichajes. Sin embargo, el jugador calculó un periodo de tres meses y rechazó firmar el informe médico necesario para remitirlo a La Liga.

Ter Stegen tuvo un exitosa cirugía de espalda (Foto: X / FC Barcelona)

Además, se negó a autorizar el envío de su expediente médico a la Comisión de La Liga, organismo encargado de validar la duración oficial de la baja. Según la versión del club, esta decisión impedía justificar la lesión de larga duración y, por tanto, acceder al alivio salarial previsto en el reglamento.

Como respuesta, la directiva le retiró temporalmente la capitanía, designando a Ronald Araújo como nuevo líder del primer equipo y no descartó emprender acciones legales para resolver el caso.

Ter Stegen incluso contó con un sólido respaldo dentro y fuera del vestuario. Durante la gira en Hong Kong, referentes como Pedri y Frenkie de Jong manifestaron públicamente su apoyo, subrayando su importancia para el grupo incluso después de que se le retirara el brazalete. También Xavi Hernández, ex entrenador y ex compañero del portero, defendió su figura destacando su carácter competitivo, su compromiso y su liderazgo, cualidades que, según aseguró, trascienden cualquier decisión administrativa.

Las reglas de La Liga para lesiones largas

En La Liga, el reglamento establece que para dar de baja a un jugador por lesión de larga duración y liberar parte de su salario para inscribir a un sustituto, el tiempo estimado de baja debe ser igual o superior a cuatro meses.

Si el periodo médico confirmado es de solo tres meses, el club no puede acceder a este beneficio y, por tanto, debe seguir computando el salario íntegro del jugador en el límite salarial. Esto tiene un impacto directo en el fair play financiero, ya que limita la capacidad de incorporar nuevos fichajes sin incumplir las normas económicas de la competición.

En el caso del Barcelona, la diferencia entre una baja de tres meses y una de cuatro meses es clave para poder inscribir a jugadores como Joan García o incluso cerrar otras incorporaciones pendientes.

Con una baja superior a cuatro meses, el club podría liberar hasta el 80% del sueldo anual de Ter Stegen en el tope salarial, lo que supondría un margen significativo para reforzar la plantilla. Por esta razón, la discrepancia en el diagnóstico y la firma del informe médico no es solo una cuestión deportiva, sino un asunto que afecta de lleno a la planificación financiera y competitiva del equipo.

Evolución y resolución

El conflicto quedó resuelto el viernes, cuando el guardameta firmó la autorización para que su informe médico, derivado de la operación del 29 de julio, sea remitido a La Liga. Este gesto pone fin a semanas de tensión y le devuelve oficialmente la capitanía del primer equipo.

El portero alemán tiene intenciones de seguir jugando con el Barcelona ( Foto: X / LaLiga)

Con la firma ya estampada, el club enviará el documento a La Liga, que evaluará la duración de su baja. Si se confirma que será de al menos cuatro meses, el Barcelona podrá darle de baja temporalmente y liberar margen salarial para recibir a Joan García.

En un comunicado oficial, el Barça confirmó que el expediente disciplinario queda cerrado y que Ter Stegen retoma su rol como primer capitán de forma inmediata. El propio jugador, a través de sus redes sociales, transmitió un mensaje conciliador, sellando así el final de un conflicto que había puesto en jaque la planificación deportiva del club.

El regreso a la portería

Tras la cirugía y de acuerdo con algunos pronósticos, tiene un periodo estimado de recuperación cercano a cuatro meses, lo que proyecta su regreso aproximado para la jornada 12 o 13 de La Liga 2025 – 2026, que arrancará el 15 de agosto.

Este regreso será clave para la estabilidad defensiva del Barcelona, pues el portero alemán es pieza fundamental bajo los tres palos.

Hasta ahora, Ter Stegen no ha mencionado planes de retiro; al contrario, se ha mostrado enfocado en su recuperación y en mantener su nivel para seguir siendo un referente en el equipo.

La incertidumbre sobre cuál será su rol en el equipo se mantiene. Se sabe que la dirección técnica del club ve a Joan García como su arquero titular, pero la experiencia y el liderazgo del alemán son innegables. Además, su trayectoria en el club le da una posición de respeto que podría ser determinante una vez que su estado físico sea el ideal. Sin duda, Hansi Flick tendrá que hacer una dura reflexión antes de tomar la mejor decisión para el equipo blaugrana.