Previa del fubol argentino: Torneo de técnicos

La economía del futbol suramericano en general (exceptuando Brasil) no está quizá pasando por su mejor momento, los valores que se manejan en Europa son intratables para los equipos del sur del continente americano, donde como es costumbre, se vende más de lo que se compra.

Si hay un país donde la austeridad económica del futbol se hace más evidente, por su gran historia y los enormes jugadores que han pasado por él, es Argentina; las épocas de superclásicos Boca-River con Maradona, Francescoli, Caniggia, Ortega y Crespo, han quedado atrás. Si bien el país gaucho sigue siendo cuna de monstruosos jugadores de futbol, estos cada vez emigran al viejo continente (u otras alternativas con buen prospecto económico como: México o Qatar) más jóvenes, y los que tienen la oportunidad de jugar en la liga local antes de dar el salto del Atlántico, lo hacen por muy poco tiempo.

Todo esto nos deja con una liga Argentina plagada de juveniles, y veteranos que ya dieron sus pasos por Europa y vuelven a retirarse al club de sus amores, o al que les haga la mejor oferta, el nivel de los equipos se equipara y todos pueden ser campeones, también todos pueden descender, como: River y Rosario Central, ó, luchar por el descenso como es el caso de San Lorenzo e Independiente quienes tienen que hacer un excelente torneo para no caer al nacional B.

Entonces, ¿Qué pueden hacer los dirigentes para sacar lo mejor del equipo que tienen a su disposición? Contratar a un técnico legendario por supuesto.

Puede que la economía aun no este para armar una nómina con 11 titulares de renombre internacional, pero seguro hay suficiente dinero en las arcas para contratar a una persona que tenga el suficiente respaldo de la afición o la suficiente seriedad y compromiso con la estrategia para convertir a un grupo de jugadores, en un equipo competitivo.

Los nombres que se sentarán en los banquillos del venidero torneo final de la Argentina son más que impresionantes: Ricardo Gareca, Américo Gallego, Ramón Ángel Díaz y Carlos Bianchi, son los ejemplos más claros de que este torneo será: Un torneo de técnicos.

Gareca es quizá el ejemplo más claro de un proceso continuo que se lleva en el futbol argentino, y es que desde la llegada del “tigre” a Vélez Sarsfield en el 2009, el club ha conseguido 3 torneos de liga local y ha logrado ser protagonista constante de la Copa Libertadores, como actual campeón de Argentina, Ricardo Gareca alargó su contrato con la institución de Liniers y a pesar de no haberse hecho de ningún refuerzo, espera que la base de jugadores del último torneo permanezca intacta para defender el título.

El caso de Américo Rubén Gallego, es uno conocido para él. No es la primera vez que el “tolo” es contratado para apagar fuegos en Independiente de Avellaneda. Aunque Gallego fue nombrado técnico del rojo en reemplazo de Cristian Díaz ya desde el semestre pasado, los resultados le acompañaron modestamente, y el equipo de Avellaneda vive una posición incómoda con el promedio de los descensos en Argentina; este semestre con la llegada de Daniel Montenegro, y alguna otra contratación pendiente, el “tolo” tiene que arreglárselas para hacer un torneó casi perfecto si quiere salvar a Independiente de la pesadilla del descenso.

Uno de las más resonantes contrataciones para este semestre, es sin duda la vuelta a la Bombonera del Virrey Carlos Bianchi. Bianchi, el técnico mas ganador de la historia de Boca, y con una de las mejores nominas (en cuanto a nombres) del torneo, más la flamante incorporación del “burrito” Martínez, espera volver a poner a Boca en el lugar que de su mano ganara en la década pasada. Tras siete años de descanso, por fin el sueño de la hinchada Xeneize se hizo realidad, y a pesar de la negativa de Riquelme para hacer parte de este nuevo proceso, con Bianchi a bordo, Boca espera luchar tanto el torneo y copas locales, como la Libertadores.

Otra hinchada que también vio su sueño hecho realidad fue la de River Plate, Ramón Ángel “el pelado” Díaz será el técnico de River de cara a este nuevo torneo. Ramón, quien es el técnico más ganador de la historia millonaria, regresó al banquillo de la banda cruzada, tras diez años de ausencia para remplazar a Matías Almeyda, y a pesar de que solo ha llegado uno de los refuerzos que pidió (Leonel Vangioni) la premisa del “pelado” es volver a situar a River en el lugar que le pertenece en el futbol mundial.

Estos cuatro grandes nombres sumados a: La continuidad tras una gran campaña el semestre pasado de Guillermo Barros Schelotto en Lanús, el gran trabajo que está haciendo Zubeldia en Racing y los buenos resultados logrados por Pizzi en el torneo anterior para sacar del descenso a San Lorenzo, entre otros, hacen presagiar un gran torneo en el futbol gaucho, donde las figuras más rutilantes, estarán sentadas en los bancos. Y desde este sábado se podrá disfrutar de la mejor antesala del trabajo de estos protagonistas fuera del campo, con el inicio de los ya legendarios torneos de verano.

Nicolas Villamizar

Entradas recientes

El discurso de Zlatan después de salir campeón con el Milan que le está dando la vuelta al mundo

El tremendo discurso de Zlatan Ibrahimovic en el vestuario del Milan tras la consagración en…

3 años hace

Así será la final de la Champions League 2021

Al tratarse del evento deportivo anual con mayor impacto a nivel internacional, una gran cantidad…

4 años hace

Los mejores futbolistas jóvenes que pueden convertirse en superestrellas

El mundo del fútbol no solo necesita jugadores experimentados, sino también jóvenes talentos que tengan…

4 años hace

Cómo mejorar tus habilidades en los casinos en línea

Los casinos en línea son el delirio en el mundo de los juegos electrónicos en…

4 años hace

Beneficios de pasar tiempo jugando en casinos en línea

Los casinos tradicionales de todo el país tuvieron que cerrar sus puertas como resultado de…

4 años hace

Guerra de colombianos en la final de la Coppa Italia

La gran final de la Coppa Italia se disputará el próximo 19 de mayo en…

4 años hace