La fiebre mundialista ya comienza a calentar los corazones de los aficionados al fútbol en todo el planeta. Con el telón de fondo de las imponentes ciudades de Estados Unidos, Canadá y México como sedes, la Copa del Mundo de 2026 promete ser el evento deportivo más grandioso de la historia. Por primera vez, el torneo se expandirá a 48 selecciones, lo que significa más emoción, más sorpresas y, por supuesto, más oportunidades para que las potencias sudamericanas brillen con su estilo inconfundible: pasión, técnica y garra. En Sudamérica, donde el fútbol es religión, las eliminatorias de la CONMEBOL han sido un verdadero espectáculo de drama y excelencia, culminando en noviembre de 2025 con la confirmación de seis boletos directos al gran baile. Pero, ¿quiénes son los verdaderos favoritos del continente para levantar la codiciada copa en territorio norteamericano? En este artículo, desglosamos el panorama, analizamos las fortalezas de las selecciones líderes y te damos un vistazo a las tendencias que podrían definir el torneo.

Un Torneo Histórico: Formato, Sedes y el Rol de Sudamérica
La FIFA ha revolucionado el formato de la Copa del Mundo para 2026, pasando de 32 a 48 equipos. Esto implica 104 partidos en total, distribuidos en 16 grupos de tres selecciones cada uno, con los dos mejores avanzando a una fase de 32 equipos. Las sedes, repartidas entre tres países, incluyen estadios icónicos como el SoFi Stadium en Los Ángeles, el Estadio Azteca en Ciudad de México y el BMO Field en Toronto. Para Sudamérica, esto representa una ventaja logística: la proximidad geográfica facilitará la adaptación de los jugadores y el apoyo masivo de la diáspora latina en Norteamérica.
En las eliminatorias CONMEBOL, el formato de todos contra todos (18 fechas) ha sido implacable, con las primeras seis posiciones asegurando clasificación directa y la séptima un repechaje intercontinental. Al cierre de las fechas en noviembre de 2025, el continente ha respondido con creces: Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay han sellado su pasaporte. Bolivia, en séptimo lugar, peleará en el playoff, mientras que Venezuela, Perú y Chile se quedan con las manos vacías. Esta cosecha de seis clasificados directos subraya la profundidad del talento sudamericano, que históricamente ha aportado 21 títulos mundiales (Brasil con 5, Argentina con 3, Uruguay con 2).
A continuación, presentamos la tabla final de las eliminatorias CONMEBOL para contextualizar el panorama:
Argentina: Los Campeones Vigentes, Imbatibles y Favoritos Absolutos
No hay discusión posible: Argentina llega a la Copa del Mundo como el equipo a vencer. Con Lionel Scaloni al mando, la Albiceleste ha dominado las eliminatorias con un récord impresionante de 12 victorias en 16 partidos, solo dos derrotas y una diferencia de goles abrumadora. La reciente caída 2-1 ante Colombia en la penúltima fecha no empaña su hegemonía; al contrario, sirvió como recordatorio de su resiliencia.
El alma de este equipo es, por supuesto, Lionel Messi. A sus 38 años, el capitán rosarino sigue siendo un mago con el balón, contribuyendo con goles y asistencias clave en las clasificatorias. Apoyado por un mediocampo de lujo con Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, y un ataque letal liderado por Lautaro Martínez (autor de 7 goles en eliminatorias) y Julián Álvarez, Argentina combina experiencia con juventud. En defensa, Cristian Romero y Nicolás Otamendi forman una muralla impenetrable. Según analistas de ESPN, Argentina es la favorita global para ganar el torneo, con cuotas por debajo de 5.00 en casas de apuestas. Si buscas Apuestas Seguras, esta selección es la opción más conservadora para invertir en fases tempranas.
Históricamente, Argentina ha ganado tres Mundiales (1978, 1986 y 2022), y su racha invicta en competiciones oficiales desde la final de Qatar 2022 la posiciona como la selección más consistente del mundo. En 2026, con Messi posiblemente en su última danza mundialista, la presión será alta, pero su talento colectivo asegura que sean los grandes favoritos sudamericanos.
Brasil: La Samba Renace Bajo Nuevo Ritmo
Brasil, pentacampeón del mundo, no podía faltar en la lista de favoritos. Pese a un arranque irregular en las eliminatorias –incluyendo derrotas sorpresivas ante Uruguay y Argentina–, la Verdeamarela cerró con fuerza, empatando en puntos con varios rivales pero clasificando cómodamente en quinto lugar. La llegada de Carlo Ancelotti como director técnico ha inyectado frescura: su enfoque táctico, inspirado en el Real Madrid, ha potenciado a estrellas como Vinícius Júnior, quien anotó 5 goles en las clasificatorias y se perfila como el heredero de Neymar.
El mediocampo brasileño, con Lucas Paquetá y Bruno Guimarães, ofrece control y creatividad, mientras que Rodrygo y Raphinha aportan velocidad en las bandas. En portería, Alisson Becker sigue siendo uno de los mejores del mundo. Brasil suma 20 participaciones en Mundiales y un récord de 5 títulos, pero su última corona data de 2002. Para 2026, expertos como los de FOX Sports los ven como co-favoritos con Argentina, especialmente en un formato expandido donde su profundidad de plantilla (con reservas como Endrick) les da ventaja. Si estás explorando pronósticos en feedinco, las cuotas para Brasil en cuartos de final rondan las 2.50, una apuesta atractiva para los audaces.
Uruguay y Colombia: Las Sorpresas que Pueden Dar la Pelea
Uruguay, la Celeste, ha sido la revelación de estas eliminatorias. Cuartos con 28 puntos, Bielsa ha forjado un equipo aguerrido y vertical, con Darwin Núñez como ariete principal (6 goles) y Federico Valverde como motor incansable en el medio. La defensa, liderada por Ronald Araújo, es la más sólida del continente. Con dos Mundiales en su vitrina (1930 y 1950), Uruguay sueña con revivir glorias pasadas y podría ser el «caballo negro» sudamericano.
📸 ¡𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 ✚ 🇨🇴 🟰 😁!#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/ZKEsq0jEno
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 14, 2025
Colombia, por su parte, cierra el podio de favoritos con un ataque demoledor: James Rodríguez, resucitado en el Rayo Vallecano, y Luis Díaz han sido letales, sumando 10 goles entre ambos. Bajo Néstor Lorenzo, los cafeteros empataron a Uruguay en puntos y diferencia de goles, mostrando un fútbol fluido y contragolpeador. Su clasificación directa es un hito, y en la Copa del Mundo, podrían avanzar lejos si evitan grupos de la muerte.
Ecuador y Paraguay, aunque clasificados, son menos cotizados: los ecuatorianos dependen de Moisés Caicedo y Enner Valencia, mientras que Paraguay apuesta a la solidez de Roque Santa Cruz en su rol de mentor.
Apuestas y Pronósticos: ¿Dónde Invertir con Seguridad?
El furor por la Copa del Mundo no solo está en el campo, sino también en las apuestas. Plataformas especializadas ofrecen análisis detallados para maximizar ganancias. Para Apuestas Seguras, recomendamos enfocarte en Argentina para ganar el Grupo y Brasil para superar octavos. En feedinco, encontrarás odds actualizadas y bonos exclusivos para sudamericanos. Recuerda: apuesta responsablemente, priorizando datos como forma reciente y lesiones.
Conclusión: Sudamérica, el Continente de los Campeones
Con seis equipos, Sudamérica llega a la Copa del Mundo 2026 como el bloque más potente del hemisferio sur. Argentina y Brasil lideran la carga, pero Uruguay y Colombia podrían robarse los reflectores. En un torneo que celebra la diversidad, el talento sudamericano –forjado en eliminatorias brutales– promete momentos inolvidables. ¿Quién levantará la copa en el MetLife Stadium? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el continente del tango, la samba y la garra estará en la pelea hasta el final. ¡Sintoniza lapelotona.com para más coberturas exclusivas!








